APRENDE A VIVIR RELACIONES SANAS Y POSITIVAS
 

 

¿Quieres experimentar cómo es una relación sana? 

¿Cómo cuidar de ti en una relación?

 

¿Cómo cuidar del otro?

 

En este curso adquirirás habilidades prácticas relacionarte mejor con amigos, compañeros, pareja, familia, alumnos, jefes, empleados…

… empezando por la relación contigo mismo.  

 

 

 

 

«Hay 8 necesidades relacionales, presentes en todas las relaciones.
 Puede decirse que estas necesidades definen una relación. 
No es posible ninguna relación en ausencia de las 8 necesidades relacionales: si no necesito ni quiero nada de ti, ni tú de mí, entonces, simplemente no entablamos una relación.«
Richard Erskine, PHD «Más Allá de la Empatía» 

 
 
 
Hay 8 necesidades que emergen en las relaciónes, y se sienten desde que somos pequeños, y a lo largo de toda la vida.
 
Estas necesidades son, en las relaciones, como beber agua, comer o dormir. Necesitan ser escuchadas para desarrollarnos saludablemente.
 
 
 

¿QUÉ INCLUYE EL CURSO?

12 semanas para darle una vuelta a tu vida, transformando la forma con que vives tus relaciones.

Este es un curso especial, porque representa la base de lo que es ser humano. Así que todo lo que aprendas aquí, sí o sí, va a tener un impacto profundo en ti y en tu entorno. 

Aprenderás lo que hace que una relación sea sana o no, lo que hace que una relación plena sea posible y cómo hacerte responsable de tu parte.

 

Estos son algunos de los módulos del curso, ¡me encantará conocerte y vivir esta experiencia juntos!

¿PORQUÉ NOS RELACIONAMOS?

¿Porqué nos relacionamos?. Autoregulación y co-regulación. Mi historia vital, los obstáculos, los aliados, las tormentas, los guías, las montañas, los regalos, y mis hábitos. Las relaciones son movimiento: duelos y cambios. 

 

MI REALIDAD Y LA DEL OTRO  

Verificando la realidad. Lo que yo pienso no es lo que el otro piensa. Cuando mis pensamientos me hacen sentir y actuar. Nuestro cerebro busca estabilidad y previsibilidad: ser alguien estable, previsible. 

 

MÁS ALLÁ DE LA EMPATÍA

Ponerse en le lugar del otro. ¿Cómo es ser el otro?

 

8 NECESIDADES RELACIONALES: 
SER ACEPTADO Y LA EXPRESIÓN DE AFECTO 

Identificando y aprendiendo a atender estas necesidades en la relación.

 

IMPACTO Y AUTODEFINICIÓN

Las necesidades de tener una influencia y de experimentar la expresión aceptada de uno mismo. Identificando y aprendiendo a atender estas necesidades en la relación.

 

VALIDACIÓN Y TOMA DE INICIATIVA

Las necesidades de que mi experiencia sea validada y de que el otro tome la iniciativa.

LA EXPERIENCIA COMPARTIDA Y LA SEGURIDAD

Exploraremos aquí las necesidades de mutualidad, de estar ante alguien como tú, y la necesidad vital de saber que estás en una relación en la que no vas a ser dañado de ningún modo, ni psicológicamente, ni emocionalmente ni físicamente.

 

¿NO NOS ENTENDEMOS O NO NOS ESCUCHAMOS?

Conflictos. Cuando no nos escuchamos. La práctica de la Repetición y el Espejo. Negociaciones, clarificaciones y contratos.

 

CHEQUEANDO LA RELACIÓN

No somos adivinos. Cuando no chequeamos el impacto de nuestras acciones o el estado de la relación damos por supuesto cosas que pueden hacernos no entender las reacciones del otro.

 

 EL MANUAL DE INSTRUCCIONES

Si pudiéramos pasarnos mutuamente el manual de instrucciones de cada uno sabríamos cómo escuchar al otro y nos sabrían escuchar cómo queremos.

 

LAS RELACIONES EN PAREJA

Módulo extra para explorar las dinámicas en pareja. Cómo mis necesidades del pasado afectan a la pareja que busco hoy.

 

CÓMO COMUNICARTE MEJOR CON TUS HIJOS, LAS RELACIONES EN CASA

Lo más difícil para un padre o una madre es ponerse de verdad en el lugar de sus hijos, en su piel: sentir lo que siente, pensar lo que piensa. Validar las emociones y eliminar las etiquetas. 

¿A quién está dirigido este curso?

 

  • Podríamos decir que este curso es para todos, porque vivimos en relaciones. Pero voy a tratar de concretar…
  • Este curso está dirigido a aquellas personas que queréis algo más de vuestras relaciones: una mejor calidad en la comunicación, más empatía, más salud, un mejor vínculo, hacer más impacto, escuchar mejor y ser más escuchados, y comprender mejor a las personas que os importan: pareja, hijos, amigos y amigas, compañeros y compañeras, jefe, clientes, socios, alumnos y alumnas…
  • Está dirigido a ti, si quieres aprender a cuidar de tu bienestar cuando te relacionas con otros.  
  • A aquellas personas que trabajan en equipos, o lideran a grupos y tienen que interactuar con las diferencias de individuales y quieren sacar lo mejor de sus colaboradores
  • A padres y madres que quieren mejorar la calidad de la comunicación y el vínculo con sus hijos. 
  • A profesores que quieren mejorar la calidad y la comunicación y el vínculo con sus alumnos.  
  • A jefes y jefas que quieren tener una relación más empática y motivadora con las personas de su equipo. 
  • El curso está dirigido a personas abiertas a experimentar e implicadas en el proceso de cuidarse a sí mismas. 
  • Y también a personas que han decidido que quieren iniciar un cambio, y que quieren crecer, disfrutar del camino y aprender otras formas más sostenibles de gestionar sus vidas. Aprender a mejorar tus relaciones es un primer paso gigante para movilizar tu proceso de cambio de forma saludable.
  • A aquellas personas que quieren dar lo mejor a las personas que aman y a sí mismas. Lo mejor que puedes dar a cualquier personas es una relación sana.    
 
 

 

La mayor parte de lo que nos hace sentir bien o sufrir en la vida se produce en las relaciones. Somos quienes somos por las relaciones que hemos tenido, y eso incluye la relación contigo mismo. 
 
Nadie nos enseñó la ciencia o el arte de relacionarnos. 
 
Así que quizás ha llegado el momento de dar una vuelta revolucionaria a la forma con que estamos juntos en este espacio entre personas que llamamos RELACIÓN. 
 
¡Qué diferente es cuando estás ante alguien con quien te sientes escuchado, no juzgado y visto de verdad!
 
 
 
 

 
«Cuando los demás perciben nuestra sintonía con ellos, se sienten “sentidos” por nosotros. Esta sintonía requiere presencia, pero además es un proceso de atención enfocada y percepción clara.»
Daniel Siegel
 

 
Las relaciones están en constante transformación y movimiento. No son algo emocionalmente estático, como las personas. 

 

Los humanos no podemos crecer y desarrollarnos solos, somos esencialmente cooperativos, necesitamos al otro, nos utilizamos mutuamente, y calidad de nuestras relaciones afecta a nuestra bioquímica de nuestro cerebro.
 
 

 

 
Que nos necesitemos nos hace vulnerables al otro, sobretodo en nuestra infancia. 
¿Y si el otro me hiere?¿y si me rechaza?¿y si se aprovecha de mí?¿y si no me cree?¿y si no confía en mí? ¿y si se ríe? ¿y si se enfada? ¿y si se pone triste?¿y si se aleja?¿y si no me entiende?
 
Por eso que a lo largo de nuestra infancia aprendemos a construir y normalizar patrones de protección, en lugar de patrones de conexión. 
 
Y yo creo que los seres humanos no buscamos felicidad, buscamos conexión. 
  
 
 

 



DURACIÓN:  12 semanas
PERIODICIDAD: 1 encuentro semanal de 2 horas, por Zoom.
PRECIO: —
INICIO DEL PRÓXIMO CURSO: