Soy Carles Vila,
¡Bienvenido a Brainspot Acting!
Un proyecto para artistas, enfocado en la Resolución de Bloqueos Escénicos.
Aquí ayudo al desarrollo y expansión de la Inteligencia Neuroexperiencial en actores, actrices y otros artistas escénicos (cantantes, músicos, bailarines y bailarinas, deportistas…) o de cualquier disciplina (pintura, escritura, artes plásticas etc.).
Desde el año 2011 trabajo con actores, actrices profesionales y otros artistas como bailarines, cantantes, presentadores de televisión y deportistas que sufren bloqueos en la actuación y el rendimiento: estados emocionales o físicos (especialmente rigidez física, falta de control o coordinación, que en su extremo se manifiesta como distonía focal) que interfieren en diferentes niveles del rendimiento escénico.
También trabajo con actores que buscan un coaching basado en el cerebro-cuerpo, porque buscan ampliar su rango de expresión, abriéndose a nuevas posibilidades en la calidad de su trabajo.
En el caso de los actores, expansión significa también ampliar la conexión emocional y la expresión de los Personajes (estados) interpretados.
En otras disciplinas artísticas el concepto de expansión lo enfocamos hacia la mejora en la precisión de una tarea o movimiento, el desarrollo de un estado emocional, un rol o una nueva presencia.
… Todo ello a medida que el artista desarrolla un nuevo sentido equilibrado de sí mismo, de su autoestima y de confianza en sí mismo.
En Brainspot Acting ofrezco programas personales ONLINE, servicios individuales y experiencias grupales para ayudar a actores y actrices a resolver la raíz neurofisiológica de los bloqueos físico-emocionales que interfieren en el rendimiento escénico y el proceso creativo.
Para una sesión de valoración gratuita clicka esta barra, o contacta conmigo en: carles@carlesvila.com
Si eres actor o actriz, es posible que hayas experimentado en algún momento algún tipo de bloqueo en tu rendimiento.
Los bloqueos de rendimiento son el resultado de una sensación subyacente de inseguridad: MIEDO.
Miedos a cometer un error, a decepcionar a los demás, a sentirse comparado con los demás, a sentirse estúpido, a no tener la preparación suficiente, a ser un «mal» actor, a ser ignorado por el público, a perderse, a perder la cabeza. .. pero incluso el miedo a tal vez perder tu pasión y todo lo que has soñado.
LAS CARAS DEL MIEDO
El miedo en un actor puede presentarse en un rango que va desde grados sutiles de inseguridad, preocupación, inquietud y ansiedad hasta una rigidez, tensión muscular, nerviosismo o agitación sutil, hasta un colapso emocional abrumador, estado de shock total, parálisis y pánico, que ha llevado a muchos actores incluso a querer dejar lo que más aman.
La buena noticia es que la emoción del miedo, como cualquier otra emoción, siempre tiene una intención positiva: es tu cerebro alertándote de una posible amenaza o pérdida.
UN EFECTO DE LUPA
Estar en el escenario, frente a una cámara o gran público no deja de ser una amenaza para tu sistema nervioso. Produce un efecto de lupa en el sistema de supervivencia del actor que naturalmente resulta en reacciones corporales amplificadas.
Por lo general, los actores se preocupan por ello cuando los efectos del bloqueo en el rendimiento se extienden a otras áreas de la vida personal o profesional del actor.
LOS BLOQUEOS DE RENDIMIENTO ESCÉNICO SON TABÚ
Se podría pensar que los bloqueos de rendimiento son problemas de actores noveles, sin experiencia…
… pero en mí experiencia, nada se aleja más de eso. Muchos de mis clientes resultan ser muy experimentados, incluso actores y artistas de gran popularidad.
No escuchamos hablar del miedo escénico porque los bloqueos de actuación son «tabú» entre muchos actores y artistas, nadie habla de eso…
Como si un actor no pudiera estar nervioso o ansioso en un escenario porque existe ese sentido del deber hacia la audiencia… .el compromiso con el espectáculo… «el espectáculo debe continuar».
Y la verdad es que el miedo escénico y los bloqueos de rendimiento pueden ocurrirle a cualquier actor o actriz en cualquier momento.
SEÑALES DE BLOQUEO EN EL RENDIMIENTO
Algunos aspectos principales de los bloqueos del rendimiento actoral y el miedo escénico en artistas tienen que ver con las dimensiones:
Cognitivas
Las distorsiones cognitivas son pensamientos. Por lo general, no se basan en la verdad, sino en creencias fundamentales sobre nosotros mismos, los demás y la vida, que experimentamos como verdades absolutas. Tienen un efecto de filtro sobre cómo vemos y experimentamos el mundo que nos rodea, y estos pensamientos surgen principalmente cuando estamos pasando por un momento estresante o de vulnerabilidad. Estas distorsiones toman la forma de sobregeneralizaciones, pensamientos de «tengo que…», «debería…», pensamientos basados en afirmaciones polarizadas de «o hago una cosa o la otra», «o todo o nada», seleccionando y descartando información de la realidad que sustenta la distorsión, estableciendo comparaciones desiguales, percepciones magnificadas-minimizadas…
Reacciones fisiológicas
Se trata de reacciones automáticas no conscientes del sistema nervioso autónomo y la química de tu cuerpo cuando detecta cualquier tipo de inseguridad o peligro. Tu sistema nervioso está escaneando las 24 horas del día, los 7 días de la semana sin que te des cuenta qué o quién te hace sentir seguro o inseguro. Solo te das cuenta de esa actividad cuando tu cerebro profundo necesita la cooperación de tu cerebro racional para tomar decisiones. Entonces, cuando tu sistema nervioso detecta demasiado calor, le indica al cerebro racional que lo atienda. Y así, el cerebro racional elige encender el aire acondicionado. Pero para las señales de amenaza, el cerebro profundo toma el control como una emergencia, en una forma de supervivencia más primitiva, preparándote para enfrentar la amenaza. Algunas de estas reacciones son: temblores, hiperventilación, interrupción de la respiración o respiración plana, sudoración, desregulación gastrointestinal, mareos, no sentir ciertas partes del cuerpo, tensiones musculares o inmovilización (tanto mental como física), aumento de la frecuencia cardíaca, palpitaciones. … pero también una gran lucha con la conexión/expresión emocional de los personajes retratados, como la ira, la tristeza, la alegría, etc.
Respuestas conductuales
Son consecuencia de las anteriores. Como respuesta a una profunda sensación de inseguridad, HACEMOS y tomamos medidas. Para los actores, una muy habitual es la evasión, por ejemplo, posponer la elaboración de un videobook o de una sesión de fotos actualizada, evitar audiciones, trabajos o actuaciones, etc. Otros ejemplos son: culpar a otros, juzgar las actuaciones de otros, no participar plenamente y no involucrarse con el proceso creativo, incapacidad para tomar dirección o rebelarse contra ella, poner el foco en los errores de ejecución como un hábito, sabotear las relaciones artísticas, exponerse al fracaso antes de haberlo intentado, ser extremadamente sensible y defensivo ante la retroalimentación, sobreprepararse y sobre -analizar, discutir con directores o compañeros de escena, olvido habitual de líneas, sobreactuación y subactuación (actuación de cartón).
Afectivas
Problemas de apego y sentimientos relacionados con las expectativas y dinámicas de acercamiento-separación hacia los demás. Están enraizados en nuestras relaciones más tempranas o en miedos y fantasías tempranas experimentadas como reales (incluso cuando nunca han sucedido). Sentimientos profundos que llevamos dentro desde hace mucho tiempo y que no parecen tener nada que ver con la realidad actual. Miedo y anticipación de ser criticado, de ser humillado, de manejar el fracaso o manejar el éxito, de decepcionar a los demás, miedo de no ser suficiente, de parecer estúpido o perder la aprobación de los compañeros de la industria… Transferimos experiencias relacionales del pasado a las relaciones del presente y el actor o actriz puede repetir patrones relacionales con figuras del trabajo.
Historial de rendimiento
A medida que has crecido como actor profesional, es posible que te hayas enfrentado a situaciones dolorosas (olvidarte el texto, ser rechazado en una prueba de cásting…). Estas heridas profesionales pueden convertirse en recuerdos atascados e incluso experiencias reforzantes de creencias pasadas.
Es común sentir cierta ansiedad como actor frente a un público. Pero está relacionado con la emoción de lanzarse a lo desconocido, la aventura.
Una ausencia total de ansiedad, por otro lado, no es una reacción «normal» al hecho de actuar en un escenario.
El miedo está bien, es natural sentir miedo. Puedes abrazar eso, ¡significa que su sistema funciona bien!
Lo que haces con tu miedo,
con quién estás cuando experimentas miedo,
cómo experimentas miedo es lo que ayuda a que la emoción del miedo se integre naturalmente…
… o se atasque y encapsule.
ACTORES Y ESTRÉS
En el libro «Stage Fright in the Actor», Linda Brennan, Ph.D, afirma cómo un estudio reciente muestra que «aproximadamente dos tercios de los actores utilizan algún tipo de mecanismo de afrontamiento para lidiar con los efectos físicos y emocionales de la actuación. Estos van desde el ejercicio físico, life coaching, terapia, yoga, la técnica Alexander… Pero muchos también usan drogas, alcohol, medicamentos recetados como antidepresivos y ansiolíticos. Algunos actores también usan sustancias como la marihuana o remedios naturopáticos, o alimentación compulsiva y cafeína, y algunos incluso usan sustancias ilegales y se involucran en actividades que pueden amenazar su empleo”.
Cuando nombras y reconoces el miedo puede que ello estimule ansiedad, y la prisa por hacer algo para escapar de los sentimientos incómodos.
La Dra. Brennan sugiere adoptar esta perspectiva:
Piensa en que estás comenzando a investigar un Personaje… TÚ.
Tomar consciencia sobre la presencia y señales de posibles interferencias en tu rendimiento y estrés son el primer paso para empezar hacerte cargo de ello a tiempo, de una manera verdaderamente útil.
¿SABÍAS QUE…
… Harrison Ford, Nicole Kidman, Julia Roberts, Reese Witherspoon, Robin Williams, Bruce Willis, Steve Jobs, Adele, David Bowie, Hugh Grant, Daryl Hannah son algunos de los muchos actores, actrices y personajes públicos que han sufrido bloqueos y miedo escénico?
LA RESPUESTA DE TU CUERPO A LA AMENAZA
Un bloqueo de rendimiento es la reacción de tu sistema nervioso a un estímulo que amenaza cualquier patrón desarrollado del que dependes para sentirte seguro.
(Linda Brennan, PhD)
El estímulo amenazante puede ser interno, como un pensamiento, una sensación sentida, una reacción al recuerdo de una experiencia dolorosa…
… o estímulos externos como un objeto, una persona o una situación.
Un bloqueo de rendimiento actoral es la respuesta de tu cuerpo a las experiencias vividas que activaron tu sistema nervioso en «modo de supervivencia».

Esto significa que tu sistema nervioso está «atascado» en ese modo de supervivencia en cualquiera de las siguientes formas:
Hiperactivado (ON) o Hipoactivado (OFF), más allá de los niveles normales, y más allá de los tiempos normales para la estabilización.


El estado habitual del sistema nervioso de un actor se vuelve el estado emocional con el que vive a diario, en un cásting, preparando un personaje, en escenario, ante una cámara y en cada toma de decisiones.
Y no hay nada malo en tí como actor ni como persona si experimentas algún tipo de bloqueo o miedo escénico. Tampoco tiene nada de malo que no sepas ni puedas manejarlo…
… Si experimentas con regularidad algunos de los síntomas de un sistema nervioso estresado tal vez tu sistema nervioso ha estado demasiado tiempo SOBREACTIVADO O SUBACTIVADO más allá de los niveles de estabilización como si ello fuera normal, y ello te impide seguir adelante con tu trabajo sin esa tensión.
Para algunos actores estar hiperactivados o hipoactivados, o ambas alternativamente, es su estado habitual de ser, pensar y sentir: algo identitario. Así que estar estabilizados, habitar sus cuerpos, es una experiencia a la que no pueden acceder fácilmente, lo que hace que sea muy difícil para estos actores acceder a las emociones del Personaje, porque su propia desregulación se interpone en el camino.
TU «BLOQUEO» ES UNA DEFENSA
Existe la posibilidad de que no seas consciente de la sutilidad de las activaciones y bloqueos en tu cuerpo, debido a lo que llamamos disociación. Es una división, una trinchera, entre tu mente y tu cuerpo que se ha establecido como una defensa interna que permanece activada.
Esta trinchera se ha endurecido durante tanto tiempo que nutre sus propios estados emocionales y formas de pensar sobre ti mismo y el mundo, incluso ha podido crecer haciendo que te hayas sentido tan identificado con estas formas de sentir que dan hoy sentido a quién tú eres.
Este proceso disociativo de desapego deja muy poco espacio de conciencia para saber qué sucede dentro de ti y saber quién eres realmente, porque tu energía psíquica ha estado invertida en mantener la defensa.
Tu cerebro profundo todo lo que quiere es MANTENERTE A SALVO.
A medida que trabajamos juntos, nuestro objetivo será integrar y conectar lo que alguna vez estuvo disociado, encontrando nuevas formas de involucrar tu energía psíquica.
Entonces, como puedes imaginar, este viaje puede transformar profundamente la forma en que te experimentas a ti mismo y, como resultado, la forma en que percibes quién eres hoy y tus posibilidades.
EL INSTRUMENTO ERES TÚ
Como actor, como ya sabes, TÚ eres el instrumento.
Un instrumento que es tu cerebro y tu cuerpo, y eso incluye tu sistema nervioso…
Creo que un actor debería cuidarse a sí mismo igual que un músico cuida sus instrumentos.
Es parte del compromiso con un proceso creativo y de vida saludable.
Conocerte a ti mismo como actor aporta profundidad y variedad tu actuación, ya que expande el sentido anclaje en ti mismo y el mundo que te rodea.
En Brainspot Acting puedo ayudarte a deshacer, relajar, liberar, disolver y resolver bloqueos fisiológicos y emocionales que interfieren en tu fluidez, en tu libertad creativa y la expresión emocional, influyendo profundamente en tu autoconfianza.
Por qué te puedo ayudar?
He estado haciendo este trabajo con éxito desde el año 2011. He ofrecido terapia a cientos de actores y otros artistas profesionales: bailarines, cantantes, presentadores de televisión, músicos, cine directores, guionistas, etc. Soy terapeuta y director de cine experimentado, así como coach de actores para el trabajo ante la cámara. Durante más de 20 años dirigí series primetime, películas para la televisión y múltiples proyectos audiovisuales. Como coach de actores he ayudado a más de 1000 actores a trabajar emocional y creativamente ante la cámara.
Brainspot Acting es un espacio de dedicación al apoyo de actores y otros artistas escénicos. Es además la forma de compartir mi deseo de ayudar a otros como otros me han ayudado con tanta delicadeza en mi propio viaje creativo.
Lo que me emociona no es ayudarte a convertirte en un gran actor o actriz hinchando tu ego…
Se trata de ayudarte que puedas conectarte con quien realmente eres, como artista y como ser humano.
Aquí me comprometo a ayudarte a experimentar la actuación de una manera que tal vez nunca la has imaginado.
PROGRAMA DE RESOLUCIÓN DE BLOQUEOS
E INTELIGENCIA NEUROFISIOLÓGICA PARA ARTISTAS
El Programa de Resolución de Bloqueos consiste en un proceso por etapas adaptado a cada caso y persona.
Está enfocado en lograr la resolución de tus bloqueos neurofisiológicos (físicos y emocionales) como actor, actriz o artista en cualquier otra disciplina de las artes escénicas que afectan al rendimiento, a la fluidez de la expresión emocional o motora (distonía focal), a las capacidades cognitivas y creativas, al desempeño satisfactorio profesional en general y a la autoestima.
El tratamiento se estructura sobre la base del Método FDC de Ruth Chiles.
- Se trata de un programa continuo basado en etapas que se desenvuelven y consolidan paso a paso de forma meticulosa, respetuosa y orgánica.
- Trabajaremos ONLINE, para poder ayudarte allí donde estés, en cualquier parte del planeta.
- En este programa el trabajo con tus bloqueos lo realizarás en las sesiones… y entre sesiones gracias a las prácticas que te ofreceré para tu entrenamiento.
- El proceso requiere de un alto compromiso personal.
Empieza el proceso cuando tengas claro tu compromiso contigo mismo/a, así optimizarás tu inversión de tiempo y dinero.
Mientras los piensas te animo a que te descargues los 3 ejercicios sobre lo que que se asienta la base del programa.
Es un trabajo que requiere mucha implicación por tu parte, y la mía. Cambiar patrones internos en las redes neurales se logra a partir de la repetición.
Trabajaremos con dos metodologías de vanguardia que han demostrado ser altamente efectivas para la resolución de bloqueos del rendimiento:
- El modelo neuroexperiencial de Brainspotting, un enfoque terapéutico y de entrenamiento cerebro-cuerpo descubierto por David Grand, Phd, como una evolución dinámica de Flow EMDR.
- Y el Método FCD, desarrollado por Ruth Chiles y descrito en su libro “The Focal Dystonia Cure”, que incluye Brainspotting como herramienta de neuroprocesamiento. Por cierto, si eres actor o artista de otra disciplina te animo mucho a leer el libro de Ruth Chiles.
A continuación puedes leer información que te dará una visión más amplia de cómo estas dos metodologías pueden ayudarte…
Brainspotting
Brainspotting es una técnica terapéutica, y de coaching, dinámica y de vanguardia para la liberación de núcleos emocionales y el desarrollo de estados expansivos de rendimiento.
Es una de las metodologías más innovadoras, orgánicas, poderosas y ampliamente investigadas en el ámbito de la neurociencia en la actualidad.
Es un modelo neuroexperiencial abierto de procesamiento de la experiencia, que ofrece una perspectiva diferente de otras terapias al aprovechar la neurofisiología del cerebro y el cuerpo y sintonizarse con la experiencia interior emergente.
Existe una correlación estudiada entre la posición de los ojos y el acceso que tenemos a los recuerdos subcorticales (núcleos emocionales).
Brainspotting se basa en el escaneo del campo visual, el ángulo de la posición del ojo (brainspot) y su conexión a las redes neuronales relacionadas con una experiencia almacenada en los sistemas cerebro-cuerpo.
A medida que tus ojos permanecen enfocados en un cierto ángulo (¡un brainspot!), el nervio óptico estimula en tu cerebro la red neuronal que activa un estado fisiológico particular conectado a los recuerdos almacenados en esa red específica.
A medida que soltamos cualquier intención de «hacer algo» correctamente o empujar el proceso en cualquier dirección preconcebida, nos podemos sentar-con-la-experiencia y observar atentamente como el cerebro profundo toma las riendas del proceso de autorregulación.
Esto es lo que llamamos procesamiento neuroexperiencial.
Brainspotting nos permite reconocer, expresar, procesar y resolver bloqueos de rendimiento y miedo escénico centrándonos en la raíz neurofisiológica del bloqueo con una alta tasa de éxito.
Y mientras hacemos esto, dejamos espacio para que el cerebro encuentre por sí mismo nuevas posibilidades de cambio.
El Método FDC, por Ruth Chiles
Efectivo para la resolución definitiva de la distonía focal y bloqueos de rendimiento.
Esta metodología guía, contiene y sigue al cliente a través de diferentes etapas/fases de reparación en la sintonía interna, la estabilización del sistema nervioso, la identificación de las tensiones neuromusculares, la relajación, liberación y resolución de bloques de activación y, eventualmente, el trabajo en la construcción de nuevos patrones neurales de estado de flow y de expansión.

Expansión significa abrirse a la creación de nuevos estados de posibilidad.
El proceso de expansión incluye, desde la construcción e integración de estados internos ingeniosos de autoestima, empoderamiento, conexión con un proyecto o rol, estados de paz interior y capacidad.
Acceso al personaje
Y para los actores, los procesos de expansión incluyen el acceso a estados como los estados emocionales de un Personaje y todo su sistema interno de recuerdos, pensamientos, sensaciones, patrones emocionales de conexión con otros personajes, lugares, objetos, recuerdos y todo. aspecto del guión o del texto.
Cuando usamos Brainspotting para el acceso de personajes, creamos un mundo dimensional completo dentro del actor que se puede experimentar y que guía su actuación de manera orgánica.
Para albergar los estados de activación del personaje tu sistema nervioso necesita estar centrado en el Yo, en modo seguro y estabilizado, para que tus activaciones internas no interfieran con las del personaje.
Este proceso lleva la actuación de cualquier actor a un mayor nivel de verdad, determinación y calidad expresiva.
Si decides realizar El Programa, y trabajamos juntos, estos son algunos de los POSIBLES resultados:
- Es posible que descubras posibilidades extraordinariamente nuevas en la forma con que actúas, te sientes y te percibes a ti mismo como actor, en el escenario o frente a la cámara… incluso tal vez nuevas formas que nunca antes habías experimentado.
- Es posible que sientas una sensación de cohesión y anclaje interno que te acompaña en tu vida diaria.
- Es posible que descubras que fluyes de una manera nueva, más libre y las cosas puede parecer que te suceden más fácilmente.
- Es posible que te descubras disfrutando del proceso y deseando participar aún más.
- Es posible que descubras que el mundo que te rodea es más amable contigo y quiera acercarse a ti… porque probablemente tu eres más amable contigo mismo y el mundo se da cuenta de alguna forma. Nos gusta estar con personas acogedoras y curiosas!
- Es posible que descubras que tienes grandes ideas… ¡y muchas!
- Es posible que descubras que tu actuación se siente, como habías soñado cuando elegiste convertirte en artista, y que tu trabajo produce un mayor impacto externo.
- Es posible que descubras como tu conexión emocional con los Personajes que interpretas se abre a un mundo infinito de posibilidades. Y la expresión de estos a través de tu sistema se vuelve libre de interferencias (sobreactuación-subactuación, miedo escénico, bloqueos), expandida e intuitiva.
- Es posible que descubras que te sientes profundamente conectado contigo mismo, con tu trabajo, con tus compañeros y disfrutando de compartir quién eres.
- Es posible que descubras como todo lo que he dicho antes hace que seas más visible, más presente y más atractivo para quienes te tienen que contratar (directores de casting, agentes, directores…).
- Es posible que descubras que te contratan más que antes, o incluso que estás comenzando tu propio negocio de autosostén.
Sí, he usado ES POSIBLE, porque la verdad es que no lo sabemos.
Lo que sí sé por mi experiencia profesional es que…
… la mayor parte de todo lo que he descrito anteriormente sucede en mayor o menor medida.
Simplemente toma diferentes formas para cada actor, lo cual es parte del descubrimiento y del CONOCER quién eres.
¿Cuánto dura el Programa de Resolución de Bloqueos de BA?
- El programa personal es un proceso simple pero complejo, centrado en la resolución de bloqueos de rendimiento, no es una sesión o terapia regular de Brainspotting, aunque la terapia puede ser un buen complemento. Si has leído hasta aquí habrás visto que el programa está estructurado en las etapas del Método FDC, que es un enfoque minucioso y preciso para la resolución de bloqueos en el rendimiento. Cada etapa debe ser transitada con fina sintonía y mucho respeto por el proceso y el ritmo de cada persona.
- Si tienes prisa para obtener resultados quizás este programa no sea para ti ahora.
- El objetivo que perseguimos es una resolución profunda. Mi compromiso es con tu bienestar y por ello sintonizando primero con el espacio que tu sistema interno realmente necesita para reestablecer el equilibrio natural antes de que estés listo para la fase de expansión. ¡Este proceso es como la ortodoncia con los dientes!
- Si sientes que aún no es tu momento no hay problema, estaré feliz de que trabajemos juntos cuando sientas que es el momento adecuado para ti. Mientras te sugiero que estés atento a los ejercicios y enlaces que compartiré por las redes sociales que te ayudarán a empezar a tomar contacto con los conceptos del programa.
- Para cada uno de los pasos, te guiaré a través de trabajos de liberación terapéutica profunda y entrenamientos con los que podrás seguir explorando entre sesiones a tu ritmo. Eso verás que te ayudará mucho con el proceso porque adquirirás habilidades de autogestión.
- Antes de iniciar un proceso, que implica un compromiso total por ambas partes, tendremos una primera sesión de valoración gratuita y sin ningún compromiso para ti para que conozcas tus necesidades, podamos responder a tus dudas, aclarar cualquier aspecto que te preocupe, te explique cómo trabajaríamos. Además sirve para ver si formamos un buen equipo una buena pareja, y asegurar que yo soy la persona que te puede ayudar.
- La duración de un proceso variará según la complejidad de tu situación, tu ritmo interno en el proceso y cuánto tiempo ha estado activado el bloqueo en tu interior.
- Para bloqueos que pueden haber estado arraigados durante años, tendremos que optar por trabajar con aspectos específicos y llevar a cabo el proceso con objetivos a corto, medio y largo plazo.
- Para muchos actores, el proceso con el Método FDC puede ocupar un promedio de 10 a 23 sesiones. Pero, de nuevo, esto es para dar cierta estructura a las mentes muy controladoras. Un proceso «completo» para algunos clientes puede no ser «una resolución completa», entendida como borrar o eliminar. Un proceso completo puede significar para algunos clientes con problemas crónicos lograr la posibilidad de funcionar con fluidez, alegría y con un sentido de seguridad interior, integración y conexión, sin paralizarse. Lo cual puede ser extraordinario para muchos artistas acostumbrados a vivir con dolor y sufrimiento. Un ejemplo sería: si uno tiene una pierna rota, podrá volver a caminar, pero es posible que no pueda volver a correr una maratón. El trabajo que hacemos juntos no es mágico, es neuro-fisiológico, y teniendo en cuenta que cada persona es única.
- Cada sesión de Brainspotting dura entre 75 y 80 minutos.
- Las sesiones se llevarán a cabo semanalmente. Una vez que el proceso esté avanzado, podemos considerar espaciar las sesiones, pero dependerá de dónde nos encontremos en el proceso. Una vez resuelto el bloqueo de rendimiento, hay clientes que reservan sesiones mensuales de «mantenimiento».
- Trabajamos en bloques de 10 sesiones después de las cuales evaluamos dónde estamos. Por lo tanto, deberás comenzar con un paquete no reembolsable de 10 sesiones que se pagará por adelantado.
- Suelen ser necesarias de 3 a 5 sesiones iniciales para tener una idea de cómo funciona tu sistema interna, conocerte y también reconocer las principales dificultades a las que nos podemos enfrentar, lo que nos ayuda a prever y tener una estimación de cuánto trabajo podemos necesitar por delante.
- Pero no hay una receta exacta, cada persona es profundamente diferente y cada proceso también es distinto.
El cerebro racional se encuentra con el cerebro emocional
Tu lideras
Una cosa genial de Brainspotting es que TÚ diriges el proceso.
Por TÚ no nos referimos al «cerebro racional», que suele ser el que se atribuye el mérito de quién TÚ eres. Nos referimos aquí al cerebro profundo, la base experiencial y emocional sobre la que construyes el sentido de quién eres. Es base es el cerebro subcortical. Porque se sitúa debajo del cerebro neocortical, el racional.
Para el trabajo que haremos juntos vamos a confiar en los procesos del cerebro subcortical (emocional), no en las suposiciones de la mente racional sobre cuál es tu problema, lo qué necesitas para resolverlo y cómo.
Esto podría confundirte al principio, porque la mente «racional» puede tener dificultades para comprender el flujo no lineal del cerebro «emocional». El cerebro racional puede querer hacerlo demasiado bien, presionar demasiado, esperar resultados medibles, analizar y comprender demasiado, tener cierto control sobre el proceso. Puede aceptar iniciar el programa pero tener una agenda diferente y querer acelerar el proceso para llegar a la siguiente etapa saltándose pasos. Es normal si sucede, es una manifestación de la activación de tu «modo de supervivencia» y un patrón automatizado en el HACER y no en el SER.
No es psicologico
Si trabajamos juntos daremos un salto lejos de «la narrativa», el análisis y hablar sobre el problema (dominios de la mente racional) y nos enfocaremos en lo experiencial, lo visual y metafórico, la sensación sentida (dominios del cerebro subcortical). Cada vez que nos volvemos analíticos, en nuestro cerebro, nos desconectamos del proceso experiencial.
En nuestras sesiones optamos por limitar el análisis sólo para enfocar los temas y para momentos de integración de lo trabajado. Esa es una de las grandes diferencias de este método con otras formas de coaching o terapia.
Brainspotting no es psicológico, no es patológico, es neuro-experiencial y fisiológico, con un impacto psicológico.
Crecerás para CONOCER tu sistema interno, y nosotros simplemente seguimos el proceso natural y orgánico de tu cerebro.
Partimos de la suposición de que NO SABEMOS lo que es bueno para ti, sino que tu cerebro subcortical tiene esa capacidad natural de buscar el camino.
Trabajaremos en un proceso en constante evolución
Brainspotting es un modelo abierto, lo que significa que cada vez que trabajamos juntos y te sintonizas con tu sistema interno, procesas y «actualizas» tu software interno, incluso si es solamente por unos pocos minutos. Es un proceso, y siempre está evolucionando… en la sesión, pero también y especialmente entre sesiones. No hay vuelta atrás. Así es como funciona tu cerebro subcortical emocional. Así que obtendrás del proceso el tiempo que le dediques.
En cada sesión utilizaremos Brainspotting y los recursos del Método FDC para avanzar paso a paso en el camino de desarrollar la autosintonía mente-cuerpo, reconociendo, desenredando, liberando y resolviendo bloqueos de activación en sus múltiples complejidades.
Si quieres empezar a explorar-te puedes descargar ahora 3 ejercicios que puedes hacer en casa y entrenar tu capacidad conectarte a tu cuerpo y habitarlo:
–> DESCARGARME LOS 3 EJERCICIOS
Pide una primera sesión de evaluación gratuita si quieres que veamos tu situación, ver si encajamos y asegurar que te puedo ayudar.

Aclaración: Este programa es un proceso de coaching de rendimiento basado en el cerebro-cuerpo. Está enfocado en los bloqueos fisiológicos que interfieren en tu trabajo artístico. No es una terapia psicológica. Tampoco trabajamos para resolver patologías diagnosticadas medicamente. Los clientes que tengan afectaciones por trauma severo o diagnósticos clínicos habitualmente necesitan una atención enfocada sobretodo en el desarrollo de la sintonía interna y en las fases de la estabilización del sistema interno, lo que extiende el proceso significativamente. Puede que incluso este sea el único trabajo que podamos realizar. Si este es el caso lo podemos hablar previamente. De modo que si has recibido algún diagnóstico clínico o sufres de algún trastorno psiquiátrico deberías informarme antes para poder evaluar juntos cuál puede ser la mejor forma de ayudarte.